Transformación digital y cultura organizacional: por qué capacitar a los equipos es la clave del éxito

(Por Daniel Wilner, Director General de élogos) La transformación digital no se trata solo de tecnología: requiere un cambio cultural profundo que redefina cómo las personas trabajan, colaboran y aprenden. En ese proceso, la capacitación es el motor que impulsa la evolución organizacional, reduce resistencias y desarrolla las habilidades necesarias para enfrentar el nuevo paradigma. La dimensión humana del cambio digital…

5 competencias y 6 metodologías innovadoras para la educación digital

(Por Victoria Hernando, Coordinadora de Marketing y Comunicación de e-ABC Learning) La educación digital es el eje que conecta conocimiento, tecnología y habilidades humanas para enfrentar los desafíos del siglo XXI.  Este nuevo escenario demanda que profesores y alumnos desarrollen competencias que trasciendan el uso técnico de las herramientas.  En paralelo, requiere que se adopten metodologías innovadoras que hagan de la enseñanza…

Argentina: las personas con un título terciario o universitario ganan 63% más respecto de quienes sólo completaron la secundaria

(Por Pedro Basara, Secretario de Extensión de ESEADE) La educación superior sigue siendo un factor clave para mejorar las oportunidades laborales y económicas. Según el informe Panorama de la Educación 2025, publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en Argentina, las personas con un título terciario o universitario ganan en promedio un 63% más respecto…

Más allá del diploma: qué buscan las empresas

(Por Joaquín Perino, Associate Director – HALO Executive Search) Como headhunters, a diario nos enfrentamos con una realidad confirmada por los informes internacionales: los títulos académicos ya no son garantía de que un candidato tenga las competencias que las organizaciones necesitan. El reporte ‘Panorama de la Educación 2025‘, publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),…

El impacto del microlearning en la capacitación corporativa

(Por Eduardo Martínez Marín, experto en formación de instructores y Director en Capacimac) En los últimos años, el microlearning o microaprendizaje ha emergido como una de las metodologías de formación más relevantes en el ámbito corporativo. El microlearning se puede describir como una estrategia formativa que consiste en dividir el conocimiento en unidades pequeñas y manejables. Estas unidades, a menudo…

Cómo integrar personas, procesos y tecnología sin perder el propósito ni la identidad

El Centro de Transformación Digital de la Universidad Austral y NUMAN – Headhunter Industrial, impulsaron el encuentro ‘ADN de la Transformación Operacional’ para repensar la competitividad en la industria. El evento dejó valiosas lecciones sobre cómo integrar personas, procesos y tecnología sin perder el propósito ni la identidad empresarial. En tiempos donde los márgenes se achican y la tecnología avanza…

Principales obstáculos para innovar en las universidades (y cómo empezar a superarlos)

(Por Pedro Basara, Secretario de Extensión de ESEADE y Director de Fundación INNOVED) En un mundo que cambia a gran velocidad, con desafíos cada vez más complejos —desde la transformación digital hasta las transiciones ecológicas y sociales—, las universidades tienen un papel insustituible:  Sin embargo, el impulso innovador en la educación superior muchas veces se encuentra con barreras estructurales, culturales y organizativas, que dificultan o…

Educar en la era de la HyFlex-Hibridez y el rol de las EdTech

(Por Francisco Ponce Ludueña, especialista en Educación y Nuevas Tecnologías, Capacitador/Asesor en CILTE) En el siglo XXI, educar ya no significa únicamente transmitir conocimientos en un aula, sino abrir caminos diversos que permitan a cada estudiante recorrer su propio trayecto de aprendizaje (hay diversas herramientas y plugins que permiten ésto). En este contexto emerge el modelo HyFlex como una expresión…

Ni utopía, ni apocalipsis: integrar la IA desde la pedagogía

(Por Carlos Biscay, CEO de e-ABC Learning) La IA es fascinante. Por esas casualidades, mi tesis de Licenciatura en Sistemas —más de 30 años atrás— abordó el lenguaje natural en la IA. Ya se discutía y estudiaba el tema, aunque hoy volvió con todo. Entonces yo creía que jamás la computadora lograría “entender” el lenguaje humano y di por cerrado…

Suscríbete y entérate las últimas noticias

Copyright 2024 © diseñado por OsoRobot | todos los derechos reservados

Copyright 2024 © diseñado por OsoRobot | todos los derechos reservados